2025

Sant Jordi en laChincheta: Seis libros que nos han dejado marca

Ah, Sant Jordi… ese día en el que las calles huelen a libro nuevo, a rosas recién cortadas y a historias por contar. Es el único momento del año en el que puedes declararte con un thriller psicológico, enamorarte con un libro de autoayuda y decir “te quiero” con un manual de supervivencia.

En laChincheta este día no solo lo celebramos, lo vivimos, lo gritamos y lo comunicamos a los cuatro vientos. Porque si hay algo que nos gusta más que leer, es hacer que tú también quieras leer.

Y como no hay Sant Jordi sin recomendaciones, aquí van algunos de los libros que hemos tenido la suerte de promocionar a través de nuestro servicio de Gabinete de prensa o que, simplemente, nos han dejado marca, ya sea por lo que cuentan, por cómo lo cuentan o porque detrás hay un equipo maravilloso al que admiramos.

1. El Mapa de la crisis ambiental en España | Editorial Icaria

¿Sabes qué pasa cuando unes a 16 autores especializados en medio ambiente, 20 artículos y una voluntad férrea por radiografiar los grandes conflictos ecológicos que atraviesan España? Pues que nace un libro tan necesario como El Mapa de la crisis ambiental en España. Coordinado por un pope del periodismo medioambiental, AntonioCerrillo, este volumen recorre los puntos más calientes de la crisis ambiental en España, con rigor y profundidad y además propone propuestas para no perderse en el camino de la transición ecológica.

Además, en laChincheta tuvimos el placer de trabajar en promoción en los medios, codo a codo con Cerrillo, lo que nos permitió confirmar que este libro no solo informa, sino que también empuja a reflexionar y actuar.

El Mapa de la crisis ambiental en España es una lectura imprescindible para entender lo que está pasando en nuestro alrededor, y por qué no podemos mirar hacia otro lado.

2.      Entre Portales – Lídia Pitarch | Editorial Icaria

Hay libros que cuentan historias y hay libros que las viven de propia piel.

Entre portales relata una ficción construida sobre una realidad que muy pocos se atreven a mirar de frente: las mujeres que sobreviven en las calles del barrio Ciutat Vella de Barcelona. Su autora es Lídia Pitarch, una agente de la Guardia Urbana que se ha atrevido a escribir los relatos de cinco supervivientes de la calle, desde la experiencia, utilizando un lenguaje que no edulcora ni juzga, pero que invita y exige a reflexionar.

En laChincheta no solo trabajamos la promoción de este libro en la prensa, sino que nos vimos marcadas por él. Es, sin duda, uno de los proyectos que más nos ha dejado marca y uno de los que más orgullosas estamos. La experiencia de trabajar mano a mano con Lídia para convertirnos en el altavoz de estas mujeres ha sido inolvidable. Una de esas veces en que nuestro trabajo cobra más sentido que nunca.

3.      Alberto Rodríguez: Director de Cine – Luis Álvarez Borrero y Pedro Álvarez Molina | Editorial Silex

No todos los libros que nos gustan pasan por nuestras manos, algunos llegan, se abren paso y se quedan para siempre. Alberto Rodríguez : Director de cine, es una joya que han publicado nuestros queridos amigos de la Editorial Silex.

Un retrato cuidadoso y lleno de respeto hacia uno de los directores más brillantes (y humildes) del cine español actual: AlbertoRodríguez. Desde películas como La isla mínima o Modelo 77, Rodríguez ha tejido un imaginario muy personal que ya forma parte de la historia reciente de nuestro cine. Este libro no solo repasa su filmografía; sino que también se adentra en su proceso creativo y su forma de narrar, desgranando su mirada de tintes sureños.

Esta pieza es perfecta para aquellos cinéfilos que disfrutan de los buenos libros sobre cine, editado por un equipo -pequeño pero matón- de profesionales que poco a poco se ha ido especializando en literatura y música, y que no se olvidan del mundo del cine. Date un paseo por sus títulos, no te arrepentirás.

4.      True Crime: La fascinación del mal – Vicente Garrido | Editorial Ariel

Quien nos conoce, lo sabe: en laChincheta tenemos una ligera (y nada culpable) obsesión por los true crimes. Por cómo se narran, por lo que nos dicen de la sociedad y, sobre todo, por lo que revelan sobre nosotros mismos y sobre nuestra oscuridad.

Este libro Vicente Garrido, criminólogo y referente absoluto en el tema, es una obra clave para cualquiera que quiera ir más allá del morbo. True Crime: La fascinación del mal no se queda en la superficie, analiza, cuestiona y nos ayuda a entender por qué nos atrae la violencia y, en particular, el asesinato. También pone el foco en la delgada línea que encontramos entre la realidad y la ficción en los relatos que consumimos bajo esta etiqueta.

Una lectura de cabecera para la agencia —y para los proyectos audiovisuales en los que trabajamos—, que lanza preguntas que aún no hemos terminado de responder, como por ejemplo ¿por qué alguien se convierte en asesino? ¿qué hay en nosotros que nos lleva a sentir empatía por el verdugo? y ¿porqué seguimos mirando?

Perturbador, lúcido y absolutamente necesario para quienes contamos historias que incomodan… o que no puedes dejar de ver.

5.      Un lugar soleado para gente sombría – Mariana Enríquez | Editorial Anagrama

Hay autoras que no necesitan presentación. Mariana Enríquez es una de ellas.

Discípula aventajada del maestro del terror Stephen King, esta escritora argentina cronista de lo macabro cotidiano y maestra en desenterrar lo que preferimos no mirar. En Un lugar soleado para gente sombría nos entrega una colección de relatos que dan un paso más en su universo: ese en el que el horror se cuela por las rendijas de lo real, donde los márgenes son protagonistas y el sol, a veces, solo ilumina para mostrar lo más oscuro.

Tuvimos la suerte de cruzarnos con ella durante el festival “En otras Palabras”, celebrado en CaixaForum Barcelona y dedicado al arte de la palabra en todas sus formas. Un certamen que en laChincheta tuvimos el placer de comunicar, y que nos dejó encuentros imborrables con grandes voces dela literatura contemporánea. Conocer a Mariana en este marco fue cumplir un sueño (o una pesadilla).

Una lectura para quienes aman los cuentos incómodos, las atmósferas densas, y esa sensación de que lo raro, si se escribe bien, también puede ser hermoso. Porque Mariana es la nueva reina del terror, pero también una melómana apasionada que ama todo lo que hace.

6.      Cómo salir en “la Contra” – Lluis Amiguet, Ima Sanchís y Víctor Amela | Editorial Libros de Vanguardia

Casi 10.000 entrevistas. Tres voces. Una sola contraportada.

Durante casi tres décadas, La Contra de La Vanguardia ha sido mucho más que una sección: ha sido un ritual, un café con ideas, un espejo, una grieta, y un punto de partida de mil conversaciones. Tres periodistas que se han convertido entres gurús de la información y un montón de anécdotas que nos ayudan a entender la vida.

Este libro no es un recopilatorio: es una mirada hacia dentro. Una especie de making of íntimo que durante años Lluis, Ima y Víctor nos ha hecho aprender, pensar, cambiar de opinión… y sonreír. ¿Qué hay detrás de esa fórmula que seduce cada día a miles de lectores? ¿Cómo se construye una entrevista que deja huella? ¿Y qué han vivido sus tres autores para hacer de cada charla un pequeño acto de magia?

Un libro para periodistas hecho por periodistas, para curiosos y para los fans de las buenas preguntas. Y un libro de tres autores que admiramos y que trabajan mano a mano con nuestra agencia, desde hace ya más de 15 años. No podemos estar más orgullosas de haber crecido junto a ellos ni más agradecidas por todos los temas que nos han comprado.

Y así, entre portales, dragones, crímenes, directores de cine, crisis ambientales y personajes de contraportadas, celebramos Sant Jordi este año. Con historias que hemos comunicado, que hemos leído con pasión, que nos han cambiado la mirada o nos han confirmado que vamos por buen camino. Y tú, ¿qué libro vas a regalar este Sant Jordi?

No items found.